Para rendir al máximo en una carrera, la preparación lo es todo. En Dynafit, sabemos que cada detalle cuenta, desde el diagnóstico de rendimiento y la planificación del entrenamiento hasta el tapering. Aquí te dejamos 5 consejos clave para que llegues listo a tu próxima competencia.
Diagnóstico de rendimiento: ¿Dónde estoy ahora?
Si quieres alcanzar una meta, primero debes saber en qué nivel estás. Para preparar tu entrenamiento de manera efectiva para una carrera, necesitas conocer tu estado actual. Un diagnóstico de rendimiento te permite evaluar tu condición física, capacidad de esfuerzo y nivel de rendimiento. Con datos como la frecuencia cardíaca, el umbral de lactato y el VO2 máx., tu entrenamiento puede diseñarse de forma personalizada para monitorear y guiar tu progreso de la mejor manera.
Entrena correctamente: Resistencia, técnica de carrera y fuerza
Para tener éxito en una carrera, el entrenamiento es clave, no hay discusión. Pero, ¿qué significa realmente entrenar bien? El trail running es un deporte de resistencia, por lo que el entrenamiento debe enfocarse en optimizar el suministro de energía muscular, tanto en el metabolismo aeróbico como anaeróbico.
Para soportar las exigencias específicas del trail, especialmente en los descensos, es fundamental incluir entrenamiento de equilibrio y fuerza. Además, para mejorar la eficiencia en la carrera, los ejercicios técnicos como skipping, talones al glúteo y high-knees deben ser parte del plan. Y, por supuesto, acumular desnivel y kilómetros es esencial para que el cuerpo se adapte a la carga mecánica.

Equipamiento y nutrición: Nada de experimentos en la carrera
¿Qué zapatillas funcionan mejor en terreno fangoso? ¿Cómo organizar la mochila para acceder rápido a todo? ¿Qué comer durante la carrera para mantener la energía? Estas preguntas deben resolverse antes del gran día. Una carrera no es momento para probar nada nuevo. Ni zapatillas recién compradas ni esa barrita “milagrosa” que te recomendó un amigo. Todo tu equipo y vestimenta deben ser testeados en distintas condiciones para asegurar comodidad y rendimiento.
En distancias largas, la nutrición es clave para llegar en buena forma a la meta. No todos toleran igual los geles, bebidas isotónicas o barritas, y algunos corredores prefieren dátiles, plátanos o incluso una coca-cola para mantenerse en marcha.
Tapering: La calma antes de la tormenta
¿Un último entrenamiento largo antes de la carrera? ¡Mala idea! En esta etapa ya no hay forma de compensar errores del plan de entrenamiento ni hacer milagros. De hecho, exigirse demasiado en las últimas semanas puede ser contraproducente, causando fatiga extrema, bajo rendimiento o incluso lesiones el día de la carrera. La clave aquí es el tapering.
El objetivo del tapering es mantener la condición física sin intentar mejorarla. Es el momento de dejar que el cuerpo se recupere, sanar pequeñas molestias y llegar fresco y fuerte al día de la carrera. Así que cuando se acerque el gran día… relájate, confía en tu entrenamiento y guarda energía para el momento clave.

Fuerza mental: Tu mente también corre
No solo entrenas tu cuerpo para una carrera, también debes entrenar tu mente. En distancias ultra de 100k o más, la fuerza mental es clave para llegar a la meta. Al igual que los músculos, la voluntad y la determinación se pueden entrenar. Por eso, es fundamental definir bien tus objetivos: ¿Quieres simplemente terminar o buscas un tiempo o posición específicos? ¿Qué dificultades podrías enfrentar y cómo las superarás?
Visualizar la carrera y anticipar distintos escenarios puede marcar la diferencia. ¿Qué harás cuando las piernas pesen? ¿Cómo manejarás un bajón mental? ¿Y cómo sacarás tu última reserva de energía en un duelo final contra tu mayor rival?
¡Con todo esto en mente: #SPEEDUP! ¡Nos vemos en la línea de partida!
